Saltar al contenido

COMUNICACIONES LIBRES

32ª SEMANA DE LA CARRETERA

La Asociación Española de la Carretera y la Comunidad de Madrid, a través del Comité Técnico de la 32ª Semana de la Carretera, invitan a instituciones públicas y privadas, empresas, investigadores y profesionales de los ámbitos de la docencia, la I+D+i, la gestión, etc. involucrados en el sector viario a presentar comunicaciones libres que complementen los asuntos que se abordarán en el Programa Técnico del Congreso, cuyo lema es “Adaptación funcional para una movilidad sostenible”.

Los interesados deberán enviar un resumen del tema a abordar antes del 10 de febrero de 2023, utilizando el formulario habilitado al efecto y conforme a las instrucciones y plantilla requeridas.

El Comité Técnico del Congreso revisará los resúmenes y realizará una selección entre las comunicaciones presentadas para su exposición oral en las sesiones de trabajo.

10/02/2023

Presentación de resúmenes

Los interesados en presentar Comunicaciones Libres deberán enviar un resumen de no más de 300 palabras del tema que desean abordar antes del 10 de febrero de 2023

10/02/2023
17/02/2023

Aprobación de resúmenes

La aprobación de la propuesta se notificará el 17 de febrero

17/02/2023
10/03/2023

Presentación del trabajo completo

Los autores dispondrán hasta el 10 de marzo para la presentación del trabajo completo, que se incluirá en la documentación del Congreso.

10/03/2023
15/03/2023

Fin plazo de inscripción de los autores para incluir presentación oral en el Programa Técnico

15/03/2023

FORMATO DE LA COMUNICACIÓN

  • Programa: Word
  • Tamaño de hoja: A4
  • Márgenes: 2,5 * 2,5 * 2,5 *2,5
  • Letra: Arial, cuerpo 11
  • Interlineado: 1,15
  • Longitud máxima: 20 páginas (incluidos gráficos, tablas, figuras, imágenes y bibliografía)

TEMAS DEL CONGRESO

  • SESIÓN I: CARRETERAS CON VOCACIÓN DE SERVICIO PARA UNA NUEVA FUNCIONALIDAD
  • SESIÓN II: GESTIÓN DE CARRETERAS EN UN ESCENARIO INCIERTO: FINANCIACIÓN, GOBERNANZA, MRR, CONSERVACIÓN, HUMANIZACIÓN…
  • SESIÓN III: MOVILIDAD SOSTENIBLE: TAXONOMÍA, DESCARBONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • SESIÓN IV: LAS CARRETERAS QUE VIENEN: CLAVES DEL PROCESO DIGITALIZADOR
  • SESIÓN V: CONECTIVIDAD, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD MULTI-USUARIO EN ENTORNOS URBANO E INTERURBANO