La 32ª Semana de la Carretera se presenta este 2023 con el lema Adaptación funcional para una movilidad sostenible. Y bajo este eje, una apuesta. La del sector viario por superar el tradicional concepto de carretera y evolucionar hasta convertirse en un espacio para la movilidad sostenible, segura e inteligente de todo tipo de usuarios. Por reconciliarse con el entorno y dejar atrás las emisiones de gases contaminantes para transformarse en una infraestructura verde. Y por pasar de ser mero soporte del tráfico rodado a transmutarse en una plataforma “Smart” de servicios de movilidad.
Esta apuesta por un cambio global y sin retorno es la que la industria de la carretera se propone materializar en el marco de este congreso, que reunirá en Madrid al conjunto de la comunidad técnica de este sector los próximos 21, 22 y 23 de marzo.
Organizado por la Asociación Española de la Carretera y promovido por la Comunidad de Madrid a través de su Consejería de Transportes e Infraestructuras, el encuentro intentará esclarecer, en sus tres jornadas de trabajo, los interrogantes que la transformación de las infraestructuras viarias plantea a nivel tecnológico, político, económico e, incluso, social.
En este sentido, el programa técnico de la 32ª Semana de la Carretera abordará asuntos como las “carreteras multifunción”, que son aquellas en las que la movilidad está asegurada para todo tipo de usuarios; aplicación de la taxonomía para una adecuada clasificación de las redes; humanización de carreteras o establecimiento de Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades. Y serán temas recurrentes, entre otros, la descarbonización, la adaptación de las infraestructuras frente al cambio climático, las medidas para garantizar la seguridad en espacios en los que van a convivir tráficos de muy distintos pesos y velocidades, o los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con los que el sector puede contar para todo ello.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Los máximos responsables de la gestión viaria no faltarán a la cita de Madrid
Además de los anfitriones, la Comunidad de Madrid, otras muchas administraciones participarán en esta trigésimo segunda edición de la Semana de la Carretera, con una importante presencia de altos cargos públicos del sector viario de toda España. Por un lado, consejeras y consejeros autonómicos y responsables del ramo de las diputaciones forales protagonizarán la mesa redonda “Carreteras al servicio de los ciudadanos: retos y exigencias”.
Por otro, titulares de las direcciones generales de Carreteras de las comunidades autónomas y las diputaciones forales, junto con representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de la Dirección General de Tráfico, compartirán mesa para reflexionar sobre “Nuevas exigencias, nuevos servicios, nuevas carreteras”.
Para poder ofrecer una perspectiva amplia y desde diversos ángulos de los problemas actuales de las carreteras que deben sortearse para abordar los retos futuros, el programa técnico del congreso contempla otras dos mesas redondas. Una, en la que se dejará oír la voz de las asociaciones sectoriales del ámbito viario. Y otra más, en la que se escucharán las consideraciones de representantes políticos miembros de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Let’s talk about roads
El programa técnico del congreso cuenta también, junto a las mesas redondas, las comunicaciones libres y las ponencias de los expertos, con un elemento novedoso: “Talk about roads”, un espacio de entrevistas en el que varios periodistas conversarán con personalidades del sector viario, empresarios, investigadores y figuras relevantes de éste u otros ámbitos de la sociedad. El objetivo de estos “Talk about roads” no es otro que promover ideas, conocimientos y experiencias de la mano de expertos muy diversos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Escaparate de innovaciones
Además, de forma simultánea a las sesiones técnicas de la 32ª Semana de la Carretera, y en un área expositiva próxima al auditorio del Espacio Pablo VI, sede del congreso, se va a instalar una muestra comercial en la que empresas y organizaciones, públicas y privadas, podrán exhibir sus novedades, últimos desarrollos, productos y servicios más innovadores a todos los delegados participantes en el congreso, alrededor de medio millar según las previsiones de la Organización.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Acción solidaria de los asistentes al congreso: Premios “Clotoide”
Pero esta Semana de la Carretera trae otra novedad: la entrega de la primera edición de los Premios Clotoide, otorgados por la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC). La FAEC ha constituido estos galardones con el fin de reconocer las aportaciones de aquellas personas, instituciones y causas -del sector y de la sociedad civil- que desarrollen una labor significada, solidaria y digna de admiración en el ámbito de la movilidad por carretera.
Las causas que opten al galardón recibirán un premio en metálico que se nutrirá, entre otros fondos, con el 5% del coste de las inscripciones del congreso. Y serán los propios delegados asistentes quienes, con su voto, decidirán qué causa reconocer entre las que opten al premio.