Saltar al contenido

Nueva estrategia de conservación y explotación de carreteras 2023-2026 de la Comunidad de Madrid

Hace ya cuatro años la Comunidad de Madrid puso en marcha la Estrategia de Conservación y Explotación de Carreteras que se ha estado desarrollado durante el período 2018-2022. Una estrategia que ya ha demostrado con sus resultados ser el camino a seguir, la respuesta a la creciente inquietud de avanzar hacia una movilidad más sostenible que nos empuja a ser cada día más adaptables y a evolucionar hacia un sistema más dinámico que dé respuesta a todas las necesidades y permita anticipar sucesos, apostando por dar un paso más haciendo gala del carácter de servicio público esencial de las infraestructuras viarias.

El balance de estos cuatro años ha sido muy positivo, con actuaciones que se han anticipado a los problemas y otras con las que se ha sabido responder en tiempo y plazo de manera ágil, redundando en el beneficio directo de los usuarios de las carreteras de titularidad autonómica.

Se ha mejorado el firme en más de 1.194 km de carretera, en un total de 254 actuaciones, lo que ha supuesto mejorar el 46 % del total de la red; además, se han identificado a partir de los Mapas de Ruido zonas de conflicto en las que se han aplicado mezclas con características fonoreductoras.

Se ha actuado sobre 125 puentes, lo que ha supuesto una mejora en el 15 % del total de estructuras de la red de carreteras autonómica, alguna de ellas sobre puentes singulares protegidos o catalogados, como el Puente Largo de Aranjuez, uno de los primeros construidos en la época de la Ilustración; el histórico puente diseñado por José Yáñez Arroyo denominado de Los Grifos en Rascafría, o el puente sobre el río Perales en Aldea del Fresno, obra del ingeniero Eugenio Ribera, introductor del hormigón armado en España.

Se ha conservado y mejorado los 64 km de la Vía Verde del Tajuña y el Ramal de Carabaña a Estremera,además demejorar los márgenes, taludes, áreas adyacentes y glorietas de la red de carreteras regionales para evitar los efectos negativos de la erosión e inclemencias meteorológicas, introduciendo medidas correctoras para eliminar o minimizar el impacto visual y sonoro producido por las carreteras y favoreciendo su integración en el medio natural, lo que ha permitido recuperar el paisaje original.

Se ha atendido durante los 365 días del año a los accidentes o incidentes que han ocurrido en las carreteras de la Comunidad de Madrid, desarrollando actividades de vialidad invernal y haciendo frente a inundaciones y cualquier inclemencia meteorológica, además de las actividades propias de limpieza de calzada y arcenes, márgenes, reposición de señalización vertical, horizontal y balizamiento, reposición de barreras de seguridad, limpieza de drenajes, siegas y podas, y mantenimiento de plantaciones.

Se han realizado actuaciones para incrementar la eficiencia energética mediante la nueva implantación de iluminación LED y se ha mejorado el control de acceso a los municipios de la Comunidad de Madrid, con la implantación de sistemas semafóricos de control de velocidad; y refuerzo de la señalización vertical existente, con la instalación de señalización vertical luminosa y paneles informativos con tecnología led.

Es por estos buenos resultados que, en estos momentos, se está licitando una Nueva Estrategia de Conservación y Explotación para el período 2023-2026, que dará continuidad a la anterior, contribuyendo a la conservación y explotación de los más de 2.500 km que forman la red de carreteras de la Comunidad de Madrid de una manera integral y haciendo uso de innovaciones que permiten beneficiar a todos los usuarios de la red de titularidad autonómica, vehículos, peatones y ciclistas.

La Nueva Estrategia está pensada para mejorar el servicio, completando la digitalización de los procedimientos de trabajo mediante sistemas expertos, resultando con ello un sistema global dinámico, flexible y eficaz, basado en cinco contratos de servicios principales plurianuales que dan cobertura a la práctica totalidad de necesidades de actuación de conservación y explotación en la red, y otros cinco contratos de apoyo.

La vocación de la Comunidad de Madrid es seguir progresando y apostar por la mejor gestión preventiva, incorporando las innovaciones que permitan una mayor agilidad en la respuesta. Sus responsables están convencidos de que la conservación y explotación de las carreteras, firmes, puentes, iluminación, semáforos, sistemas de gestión de túneles, así como el mantenimiento de márgenes y glorietas, deben ser ágiles y cumplir con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y confort, respetando el entorno para conseguir unas carreteras más sostenibles.