Saltar al contenido

Repsol: potencial innovador para la industria del asfalto

La compañía Repsol trabaja para proporcionar a la sociedad las mejores infraestructuras, buscando siempre el mayor respeto al medio ambiente. Para conseguirlo, aplica todo su potencial innovador al desarrollo de soluciones eficientes y sostenibles en la industria del asfalto. Repsol es el primer fabricante europeo de ligantes bituminosos en conseguir la Declaración Ambiental de Producto. Esta distinción, otorgada por Aenor, supone un paso más en el compromiso de la compañía con el medio ambiente y la economía circular.


Repsol ha conseguido, para todas sus plantas, la Declaración Ambiental de los productos bituminosos más solicitados: betunes convencionales, betunes modificados con polímeros, betunes modificados con polvo de neumáticos fuera de uso y emulsiones bituminosas, tanto aniónicas como catiónicas. Estos certificados proporcionan información cuantificada y verificable sobre el desempeño ambiental de los productos y han sido elaborados a partir del Estudio de Análisis de Ciclo de Vida de cada uno de los procesos, empleando datos ambientales cuantificados.


Además, desde Repsol han desarrollado ligantes sintéticos incoloros, que permiten la pigmentación de las mezclas para pavimentación, o respetar el color original de los áridos de la mezcla, ideal en entornos naturales donde el impacto visual y cromático sea un factor de diseño.


Tecnología puntera


Por otro lado, su clara apuesta por el respeto al medio ambiente y la movilidad sostenible y descarbonizada se evidencia en el uso de la tecnología más avanzada para el diseño y construcción de carriles bici. Esta representa, respecto a otras alternativas, la máxima durabilidad, tanto en lo relativo a sus prestaciones mecánicas funcionales como al mantenimiento del color ante la agresiva acción de los rayos ultravioletas. Igualmente, este tipo de ligantes, permite solucionar el problema de las islas de calor urbanas y mitigar sus efectos adversos para sus habitantes.


Las islas de calor son un fenómeno que se produce en aquellas zonas urbanas que experimentan temperaturas más altas que las zonas circundantes debido a la actividad humana. El empleo de pavimentos más claros en dichos entornos sensibles permiten minimizar este efecto, sin perder por ello las ya conocidas excelentes cualidades funcionales de la pavimentación asfáltica.

La descarbonización del sector viario es tarea de todos, por eso, en Repsol piensan también en las empresas que han de aplicar los ligantes sintéticos, y han desarrollado un revolucionario e innovador formato que puede ser suministrados en “pellets”.


Con ello consiguen que, en ningún punto de la cadena logística, desde su fabricación, transporte y almacenamiento, sea necesario el calentamiento del producto, contribuyendo de manera decisiva a la eficiencia energética de las operaciones y a la lucha contra el cambio climático.


Repsol se renueva año a año apoyándose en los tres pilares básicos de su plan estratégico: la digitalización, la multienergia y el posicionamiento del cliente en el centro de la actividad. Todo ello, para alcanzar el compromiso de cumplir con los acuerdos globales adquiridos en materia de sostenibilidad, y ser una compañía emisiones netas 0 en el año 2050.