La Asociación Española de la Carretera cuenta con una dilatada trayectoria en la organización de foros de debate. Casi tan larga como sus setenta y cuatro años de existencia.
Y es del todo probable que una buena dosis del éxito de los congresos y encuentros que organiza resida en la permanente introducción de elementos innovadores.
Así ha sido también en esta 32ª Semana de la Carretera, que se ha celebrado del 21 al 23 de marzo den Madrid y que ha abierto la puerta a un nuevo formato para entender, sin cortapisas y en un lenguaje directo, las claves de la actualidad viaria. Se trata de los Talk about roads, una serie de tres charlas inspiradoras con personajes significados del sector de la Carretera, entrevistados por los miembros del equipo directivo de la AEC.
¿Datos = Negocio?
La primera de estas charlas tuvo lugar el martes 21. El Director General de la AEC, Jacobo Díaz Pineda, entrevistaba a Enrique Belda Esplugues, Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad del Ministerio del Interior, para quien, en el momento actual, la carretera genera un ingente número de datos cuya gestión está en el aire.

“Las Administraciones Públicas deben empezar a diseñar cómo va a ser el futuro de la explotación de esos datos, porque aquí hay negocio para las empresas del sector que hay que articular y montar”, sentenciaba Belda, para quien toda esa información debe ser puesta al servicio de los ciudadanos. “Los Ingenieros de Caminos nos aferramos demasiado a lo físico y hoy el negocio está en lo intangible”.
Un programa que funcione
“Esto no va de pilotos, nuestro programa de Compra Pública de Innovación tiene que ser algo que realmente se utilice y funcione”. Así de contundente se mostraba Xavier Flores García, Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), preguntando en el segundo Talk about roads de “La Semana” por el Presidente de la AEC, Juan Francisco Lazcano Acedo, acerca de dicho Programa del MITMA, que tiene como objeto explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las carreteras.

Flores ha reclamado una visión holística en el campo de la digitalización del sector viario, considerando fundamental dotar de mayor eficiencia a la administración más eficiente. “La Administración está para dar a la sociedad lo que ésta reclama y ser empáticos con lo que pasa fuera”, ha manifestado.
Mejorar la imagen

En esta charla, Urrecho ha reclamado la necesidad de poner en valor el trabajo de los profesionales que desempeñan su labor en el ámbito viario. “Tenemos que vender mejor nuestra profesión y la carretera”, ha dicho, llamando la atención sobre los aspectos de los costes asociados a la contaminación. Al respecto, ha señalado los avances en materia de sostenibilidad como una clara oportunidad para mejorar y reforzar la imagen pública y la valoración social de las infraestructuras viarias.
La última conversación suscitada bajo el paraguas del formato Talk about roads se sucedió entre el Director General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, Jorge Urrecho Corrales, y la Subdirectora General Técnica de la AEC, Elena de la Peña González.